Mi respuesta personal es No, ya que el aprendizaje concebido desde la perspectiva constructivista de Ausubel es el proceso por el cual el sujeto procesa la información de manera sistemática y organizada y no solo de manera memorística sino que construye conocimiento.
La educación basada en competencias tiene como propósito la construcción de saberes: el saber ser, el saber convivir, el saber hacer, el saber pensar y conocer. El proceso de formación integral de los alumnos, va orientado de manera tal que aprendan los aspectos más actualizados a cerca del conocimiento específico de cada área, y esto les permita ser seres autónomos y pensantes, con un adecuado desarrollo de sus habilidades comunicativas que les permita interactuar con los demás de una manera real y efectiva.
La medición del conocimiento requiere de la realización de actividades contextualizadas para que el alumno pueda desarrollar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores necesarios para aplicarlos tanto a su vida personal como profesional y sea capaz de integrarse a la sociedad de manera exitosa en todos los aspectos, tanto emocional como intelectual y profesional.
Estas actividades se traducen en competencias, que son la capacidad cognitiva, afectiva y psicomotora) que posee el individuo para resolver una tarea, definida y concreta en un contexto determinado, éstas conllevan a la construcción integral de aprendizajes significativos. A manera de ejemplo puedo mencionar las rúbricas de evaluación de éste curso que cada semana debemos revisar para poder cumplir de la forma adecuada con las tareas, y que no se limitan únicamente a unas cuantas preguntas sino va más allá, por que necesariamente estamos desarrollando actividades que nos enriquecen y nos permiten adquirir competencias y habilidades nuevas.
¡HOLA Paty!
ResponderEliminarNo quise perderme tu blog, agradezco tu invitación, al leer tu lectura encontré mucha coincidencia en cuanto a que el aprendizaje jamás se podrá medir para decir esto es lo que sabes y con lo que cumpliste y esta es tu calificación, en verdad no logramos saber que más hay dentro del pensamiento de nuestros estudiantes y si hubo una baja calificación siendo un excelente alumno, ¿qué pudo haber ocurrido? que factores impidieron que en un examen no haya logrado una buena nota, siendo que en clase y sus evidencias reporta lo contrario, en definitivo el aprendizaje no se puede medir. Te felicito por la interesante información que nos brindas.
Saludos
ALICIA.
Hola Maestra Paty:
ResponderEliminarPrimeramente quiero agradecer su atenta invitación para visitar su blogg, es un placer compartir con usted ésta actividad.
Bueno, en relación a su trabajo considero que las Fortalezas son las siguientes:
- Se percibe un conocimiento claro y conciso sobre los diversos modelos acerca del aprendizaje, ya que señalas algunas de las aportaciones que cada uno de ellos hace del proceso del aprendizaje.
- En lo general puedo mencionar que me parece muy bueno tu trabajo.
En relación a las debilidades considero que lo único que haría falta será señalar algunas otras de las aportaciones vistas en las lecturas.
Nuevamente agradezco la invitación y espero que mis comentarios sean de utilidad.
Saludos