lunes, 7 de junio de 2010

"Concepciones del Aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias"

La educación basada en competencias, busca que el alumno egresado quien se enfrenta a nuevos retos de la oferta y la demanda, pueda hacer frente a todo tipo de problemas, tales como elegir, analizar y emplear la información, investigar y generar procesos y técnicas innovando los existentes, por lo que se busca que durante su permanencia en el aula adquiera un aprendizaje distinto y permanente que le permita resolver de manera exitosa todos éstos problemas. Sin perder de vista que la construcción del conocimiento tiene dos vertientes: personal y otra social.

Para poder lograr que el aprendizaje sea significativo, la educación basada en competencias debe centrarse en las necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales, el trabajo del docente consistirá en formular actividades cognoscitivas que respondan a los indicadores (competencias) establecidos.

De acuerdo al cuadro sinóptico Pere Márquez “Concepciones de aprendizaje”, las concepciones que son congruentes con éste enfoque son:

a) Aprendizaje por descubrimiento.- ya que en este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. La función del docente es darle a conocer al estudiante una meta que ha de ser alcanzada, y lo guiará para que recorra el camino y alcancen los objetivos propuestos. Cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos.

b) Aprendizaje significativo.- porque se basa en que el maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica tomando en cuenta tanto el contenido como la forma en que se enseñará y considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, factores que facilitan el desarrollo de competencias.

c) Psicología cognitivista.- en la perspectiva cognitiva de la enseñanza, el aprendizaje es un proceso de construcción interna, la psicología cognitiva estudia los procesos mentales implicados en el conocimiento, es decir la percepción, la memoria y el aprendizaje que buscan la formación de conceptos y razonamiento lógico, ésta concepción es congruente con el enfoque de competencias porque se busca una preparación continua, generar procesos de aprendizaje que deriven en el análisis y razonamiento.

d) Constructivismo.- ya que se centra en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, el docente debe conocer los intereses del alumno, así como los aspectos emocionales que afectan su desempeño, el trabajo se da en forma cooperativa, el docente debe realizar una planeación de su clase, así como estructurarla de manera que se lleve a cabo una apertura, desarrollo y cierre.

e) Socio-constructivismo.- Es importante también la socialización de cada persona, por lo que se debe trabajar en las todas las áreas que nos hacer ser persona: El bien “ser”, el bien “hacer”, el bien “estar”, el bien “tener”. Este tipo de aprendizaje permite desarrollar competencias para la vida, mismas que están ligadas a contextos culturales, escolares, profesionales ó condiciones sociales específicas. La educación basada en competencias establece que el alumno debe de trabajar en equipo saber desenvolverse de una manera efectiva en grupos para que a su vez pueda adquirir habilidades que le ayuden a resolver problemas.

Estas concepciones de aprendizaje contribuyen de manera integral al desarrollo educativo del estudiante, de tal forma que pueda desempeñarse en el contexto social en que se desenvuelve y aplicar sus destrezas en la resolución de problemas y toma de decisiones de manera continua a lo largo de su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario