“La aventura de ser maestro”, el autor de este escrito: José M. Esteve tiene mucha razón el llamar así a la práctica docente, pues es una gran aventura que todos nosotros decidimos emprender, y creo que casi todos empezamos así como lo menciona el autor por ensayo y error, tal vez quienes fueron nuestros mejores maestros se sentirían muy satisfechos de saber que nosotros que un día fuimos pupilos ahora estamos disfrutando esta gran aventura, que en lo personal me ha dado muchas satisfacciones y aún sigo aprendiendo de mis errores cada día para ser mejor.
Ésta lectura me hizo recordar mi primer día de clases como docente, en aquella ocasión estaba muy nerviosa, sin saber qué hacer exactamente y sí, mis alumnos me hicieron dudar en algún momento y también me sentí frustrada, sin embargo el tiempo no pasa en vano y al fin llega la experiencia, hoy me siento muy segura cuando entro a mi salón, tengo el control total de mi grupo, me esmero por preparar mis clases y me siento muy satisfecha cuando al término de un tema se alcanza el objetivo, sé hacia dónde quiero guiar a mi grupo, y he aprendido mucho de mis alumnos, creo que también a comprender mejor a los jóvenes de ésta edad.
También he aprendido a valorar a mis maestros, y ahora entiendo que aquellos que se esmeraban por dar bien su clase en verdad se sentían comprometidos con esta noble profesión, y se ganaron el respeto y admiración de sus alumnos; para mí es muy importante dejar huella en la vida de los demás, recuerdo que de niña mi mamá siempre nos decía: “Trata siempre a los demás, como quieres que te traten a ti” y esas palabras las tengo presentes siempre: cuando preparo mi clase, cuando interactúo con mis alumnos, y siempre me pongo en el lugar de mis alumnos, y trato de hacer mi clase dinámica, interesante y sobre todo que trabajemos en un ambiente agradable de respeto mutuo y en el que se sientan libres de expresar lo que sienten y lo que piensan también.
Algo muy importante de la lectura que me llama la atención es la identidad profesional, que implica un gran cambio de mentalidad, y creo que por eso es muy importante conocer y aplicar el aspecto pedagógico, y ésta especialización me da la oportunidad de aprender y aplicar estrategias adecuadas para preparar mi clase, desarrollarla y evaluarla. Algo muy cierto que también se menciona es que no debemos buscar nuestro lucimiento personal, sino buscar transmitir la ciencia, la cultura y los valores a las nuevas generaciones.
Estoy muy de acuerdo que los aspectos importantes para lograr ser un buen maestro son: la comunicación e interacción, la disciplina y los contenidos y niveles.
Por último me identifico con ese “nutrido grupo de colegas, en las zonas rurales más apartadas y en los barrios más conflictivos, orgullosos de ser profesores, trabajando día a día por mantener en nuestra sociedad los valores de la cultura y el progreso... “ y creo que es por eso que todos nosotros decidimos de manera voluntaria estudiar esta especialización y ser mejores docentes, tenemos esa inquietud de mejorar y aprender y creo que ya estamos en ese proceso.
Ésta lectura me hizo recordar mi primer día de clases como docente, en aquella ocasión estaba muy nerviosa, sin saber qué hacer exactamente y sí, mis alumnos me hicieron dudar en algún momento y también me sentí frustrada, sin embargo el tiempo no pasa en vano y al fin llega la experiencia, hoy me siento muy segura cuando entro a mi salón, tengo el control total de mi grupo, me esmero por preparar mis clases y me siento muy satisfecha cuando al término de un tema se alcanza el objetivo, sé hacia dónde quiero guiar a mi grupo, y he aprendido mucho de mis alumnos, creo que también a comprender mejor a los jóvenes de ésta edad.
También he aprendido a valorar a mis maestros, y ahora entiendo que aquellos que se esmeraban por dar bien su clase en verdad se sentían comprometidos con esta noble profesión, y se ganaron el respeto y admiración de sus alumnos; para mí es muy importante dejar huella en la vida de los demás, recuerdo que de niña mi mamá siempre nos decía: “Trata siempre a los demás, como quieres que te traten a ti” y esas palabras las tengo presentes siempre: cuando preparo mi clase, cuando interactúo con mis alumnos, y siempre me pongo en el lugar de mis alumnos, y trato de hacer mi clase dinámica, interesante y sobre todo que trabajemos en un ambiente agradable de respeto mutuo y en el que se sientan libres de expresar lo que sienten y lo que piensan también.
Algo muy importante de la lectura que me llama la atención es la identidad profesional, que implica un gran cambio de mentalidad, y creo que por eso es muy importante conocer y aplicar el aspecto pedagógico, y ésta especialización me da la oportunidad de aprender y aplicar estrategias adecuadas para preparar mi clase, desarrollarla y evaluarla. Algo muy cierto que también se menciona es que no debemos buscar nuestro lucimiento personal, sino buscar transmitir la ciencia, la cultura y los valores a las nuevas generaciones.
Estoy muy de acuerdo que los aspectos importantes para lograr ser un buen maestro son: la comunicación e interacción, la disciplina y los contenidos y niveles.
Por último me identifico con ese “nutrido grupo de colegas, en las zonas rurales más apartadas y en los barrios más conflictivos, orgullosos de ser profesores, trabajando día a día por mantener en nuestra sociedad los valores de la cultura y el progreso... “ y creo que es por eso que todos nosotros decidimos de manera voluntaria estudiar esta especialización y ser mejores docentes, tenemos esa inquietud de mejorar y aprender y creo que ya estamos en ese proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario