Para obtener la información sobre éste trabajo, organicé a mi grupo en equipos y les apliqué una encuesta, de cual obtuve la siguiente información:
a. LO QUE HACEN MIS ALUMNOS EN INTERNET:
Para chatear.
Buscar información para hacer las tareas.
Descargar programas, imágenes y archivos útiles para las materias.
Comprar productos.
Bajar música y videos.
Para comunicarse con familiares y amigos.
Para jugar.
Para investigar sobre artistas, lugares y escuelas.
b. ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA FAVORECER LOS PROCESOS ACADÉMICOS:
Diseñar páginas web con información de temas específicos de la materia
Crear un blog del grupo, donde se suban videos de trabajos, investigaciones, tareas, etc.
Crear tutoriales para saber cómo usar un software específico.
Que nos dejen dar una clase ó exposición de lo que sabemos hacer.
He descubierto que mis alumnos saben muchas cosas de internet que yo desconozco, tienen la facilidad de aprender cosas nuevas y también la disposición de compartir lo que saben, sin embargo creo que la mayoría le ha dado al Internet un uso como reservorio únicamente, es decir lo usan para chatear, bajar videos, música y archivos, para jugar, etc. y han minimizado los usos más importantes como son crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional, etc. Pienso que aquí es dónde intervenimos como docentes, ya que tal vez por desconocimiento u orientación no lo usan como espacio social.
Después de haber descubierto las cosas que saben, lo primero que haremos es clasificar esos saberes de acuerdo al andamio “tipos de usos de Internet”, y buscaremos unificar conocimientos, de manera que todos en el grupo tengamos un conocimiento básico de las utilidades esenciales que nos permitan utilizar el internet como espacio de comunicación y de trabajo y trataremos de evitar usarlo como espacio de ocio.
Para reforzar lo que cada uno le enseñará a otro, nos hemos organizado para crear un blog del grupo, mismo que será diseñado y elaborado por el equipo de Antonio, ya que son los que tienen mayor conocimiento en el tema. El blog, nos servirá para subir trabajos de investigación relacionados con la materia, así como también para hacer comentarios y sugerencias que se calificarán como participación.
El equipo de Carlos creará una página web, en la que podamos encontrar información de la materia como temario, fechas para entrega de trabajos y exámenes, resultados de calificaciones, avisos importantes, etc.
Los demás equipos prepararán exposiciones en las que nos muestren los siguientes temas: “Facebook”, “Creación de blogs y usos”, “Transferencia de archivos en msn”, ”Skype”, “Bajar/Subir música y videos”.
Después cada equipo elaborará una tabla que muestre que sabían antes de cada tema, qué aprendieron y qué harán ahora con esa información.
Mucho de los temas que expondrán mis alumnos son usos diferentes a lo que ellos siempre hacen y veo interés en ellos por aprender a usar éstas nuevas herramientas de internet y sobre todo aplicarlos dentro de la materia de clase.
De manera personal estoy conociendo mejor a mis alumnos y también estoy aprendiendo a utilizar sus conocimientos para causas positivas y obtener productos provechosos como páginas web, creación de blogs, etc. Que nos permitirán tener una clase dinámica y más amena, ya que tenemos la ventaja de poder interactuar por el internet y también poder vernos en el salón de clases; desventaja que tenemos al tomar cursos en línea porque solo podemos leernos pero no tenemos el gusto de cocernos de manera personal.
Estimada Paty:
ResponderEliminarEn ésta investigación descubri cuantas actividades realizan nuestros alumnos por el Internet, yo lo hice a manera de lluvia de ideas, sin embargo me di cuenta que al principio todos aportaban lo mas común y usual casi de manera simultanea, poco a poco fueron bajando el ritmo y uno que otro decia algo diferente, como por ejemplo, hay uno que entra a internet para checar acordes musicales, otro a ver repeticiones de programas deportivos y de telenovelas, otra chica a bajar canciones de iglesia, otra a buscar recetas de cocina. Con ésta actividad aprendi a conocer un poco más los gustos, preferencias y actividades de mis alumnos.
un fuerte abrazo
Adriana Lomas C.
Hola Paty:
ResponderEliminarEs un verdadero placer leer tu aportación y decirte que es muy similar la información que expones con la que se maneja entre los post de otros compañeros y tu servidor, sobre los conocimientos de los jóvenes.
Sobre las estrategías que mencionas me parecen muy acertadas y solo te recomendaría implementar el uso de WebQuest.
Y por último la forma en aprovecharas los conocimientos de los estudiantes me parece muy completa y agradable, no es tediosa y si fuera tu alumno te diría gracias maestra por innovar en las clases.
Te felicito por tu espacio.
Que te encuentres muy bien y gracias por tu comentario en mi blog.
Hola Paty.
ResponderEliminarDisculpa que no te haya contestado con rapidez, lo que pasa que se me ha dificultado publicar mis comentarios.
En razón a tu escrito, presentas una gran variedad de actividades constructivas que conllevan al adolescente a desarrollar sus competencias tecnológicas y actitudinales, porque bien es cierto que nuestros alumnos presentan ciertas actitudes de "sabelotodo" y quizá están en lo cierto, pero ante esta situación deben ser humildes y puedan ser serviciales a una sociedad moderna.
Felicidades.
Atentamente: Yolanda Gutiérrez Rosas.