viernes, 7 de mayo de 2010

"Mi confrontación con la docencia"

La carrera que yo estudié es Ingeniería en Sistemas Computacionales y durante la carrera siempre había que exponer en algunas materias y cuando a mí me tocaba mis maestros me decían: tú debes dedicarte a dar clases cuando termines, y yo decía “no, eso será lo último que haga”, bueno el caso es que terminé mi carrera, y al poco tiempo me casé y por cuestiones de trabajo de mi esposo venimos a radicar a Cozumel, en ese entonces en 1999, el único campo que había de mi carrera era en los hoteles, donde el trabajo era muy pesado, por lo que mi esposo me sugirió que fuera a las escuelas a llevar mis papeles a ver que salía, y entonces me aventuré a ir al CBTis 28, dejé mis papeles y a los 15 días me hablaron, y me dijeron que me presentara el siguiente lunes, y cuando me presenté me dijeron: -aquí está tu horario y ven a conocer a tu grupo-¡Oh sorpresa!, no sabía qué hacer, ni qué decir, era muy joven y algunos alumnos tenían casi mi edad, y así sin ninguna experiencia comencé a dar clases en la forma como mis maestros me habían enseñado, con el paso del tiempo el plantel nos ha impartido algunos cursos sobre métodos de enseñanza, técnicas de estudio, tipos de aprendizaje, etc. Los cuales han sido muy útiles para mí, luego vino lo de la reforma educativa y ahora tengo otra perspectiva sobre la manera de enseñar.

Pienso que ser profesor es un profesión muy gratificante, porque tienes en tus manos la oportunidad de influir de alguna manera en la vida de seres humanos, formarlos no solo intelectualmente sino también moralmente, para mí el ser maestra ha significado poder encontrar mi verdadera vocación, me gusta enseñar, me siento contenta con lo hago y me da mucha satisfacción ver a mis alumnos inmersos en las dinámicas y en el desarrollo de los temas, también he aprendido mucho, ya que ya tecnología no descansa y a diario hay programas nuevos y también nuevas versiones, eso me obliga a tener que aprender primero el software para después enseñárselo a mis alumnos.

Creo que los únicos motivos de insatisfacción que tengo son: cuando algún alumno no se logra motivar por ningún medio y termina desertando del plantel, también cuando no cuento con los recursos necesarios para poder desarrollar algún tema, como la falla de algún equipo, controlar los virus que afectan a las computadoras y también cuando no cuento con el apoyo de los papás para motivar a sus hijos.

"Mi aventura de ser docente"

“La aventura de ser maestro”, el autor de este escrito: José M. Esteve tiene mucha razón el llamar así a la práctica docente, pues es una gran aventura que todos nosotros decidimos emprender, y creo que casi todos empezamos así como lo menciona el autor por ensayo y error, tal vez quienes fueron nuestros mejores maestros se sentirían muy satisfechos de saber que nosotros que un día fuimos pupilos ahora estamos disfrutando esta gran aventura, que en lo personal me ha dado muchas satisfacciones y aún sigo aprendiendo de mis errores cada día para ser mejor.

Ésta lectura me hizo recordar mi primer día de clases como docente, en aquella ocasión estaba muy nerviosa, sin saber qué hacer exactamente y sí, mis alumnos me hicieron dudar en algún momento y también me sentí frustrada, sin embargo el tiempo no pasa en vano y al fin llega la experiencia, hoy me siento muy segura cuando entro a mi salón, tengo el control total de mi grupo, me esmero por preparar mis clases y me siento muy satisfecha cuando al término de un tema se alcanza el objetivo, sé hacia dónde quiero guiar a mi grupo, y he aprendido mucho de mis alumnos, creo que también a comprender mejor a los jóvenes de ésta edad.
También he aprendido a valorar a mis maestros, y ahora entiendo que aquellos que se esmeraban por dar bien su clase en verdad se sentían comprometidos con esta noble profesión, y se ganaron el respeto y admiración de sus alumnos; para mí es muy importante dejar huella en la vida de los demás, recuerdo que de niña mi mamá siempre nos decía: “Trata siempre a los demás, como quieres que te traten a ti” y esas palabras las tengo presentes siempre: cuando preparo mi clase, cuando interactúo con mis alumnos, y siempre me pongo en el lugar de mis alumnos, y trato de hacer mi clase dinámica, interesante y sobre todo que trabajemos en un ambiente agradable de respeto mutuo y en el que se sientan libres de expresar lo que sienten y lo que piensan también.

Algo muy importante de la lectura que me llama la atención es la identidad profesional, que implica un gran cambio de mentalidad, y creo que por eso es muy importante conocer y aplicar el aspecto pedagógico, y ésta especialización me da la oportunidad de aprender y aplicar estrategias adecuadas para preparar mi clase, desarrollarla y evaluarla. Algo muy cierto que también se menciona es que no debemos buscar nuestro lucimiento personal, sino buscar transmitir la ciencia, la cultura y los valores a las nuevas generaciones.

Estoy muy de acuerdo que los aspectos importantes para lograr ser un buen maestro son: la comunicación e interacción, la disciplina y los contenidos y niveles.

Por último me identifico con ese “nutrido grupo de colegas, en las zonas rurales más apartadas y en los barrios más conflictivos, orgullosos de ser profesores, trabajando día a día por mantener en nuestra sociedad los valores de la cultura y el progreso... “ y creo que es por eso que todos nosotros decidimos de manera voluntaria estudiar esta especialización y ser mejores docentes, tenemos esa inquietud de mejorar y aprender y creo que ya estamos en ese proceso.

"Los saberes de mis estudiantes"

Para obtener la información sobre éste trabajo, organicé a mi grupo en equipos y les apliqué una encuesta, de cual obtuve la siguiente información:


a. LO QUE HACEN MIS ALUMNOS EN INTERNET:
Para chatear.
Buscar información para hacer las tareas.
Descargar programas, imágenes y archivos útiles para las materias.
Comprar productos.
Bajar música y videos.
Para comunicarse con familiares y amigos.
Para jugar.
Para investigar sobre artistas, lugares y escuelas.


b. ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA FAVORECER LOS PROCESOS ACADÉMICOS:
Diseñar páginas web con información de temas específicos de la materia
Crear un blog del grupo, donde se suban videos de trabajos, investigaciones, tareas, etc.
Crear tutoriales para saber cómo usar un software específico.
Que nos dejen dar una clase ó exposición de lo que sabemos hacer.

c.CÓMO APROVECHAR SUS CONOCIMIENTOS:
He descubierto que mis alumnos saben muchas cosas de internet que yo desconozco, tienen la facilidad de aprender cosas nuevas y también la disposición de compartir lo que saben, sin embargo creo que la mayoría le ha dado al Internet un uso como reservorio únicamente, es decir lo usan para chatear, bajar videos, música y archivos, para jugar, etc. y han minimizado los usos más importantes como son crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional, etc. Pienso que aquí es dónde intervenimos como docentes, ya que tal vez por desconocimiento u orientación no lo usan como espacio social.


Después de haber descubierto las cosas que saben, lo primero que haremos es clasificar esos saberes de acuerdo al andamio “tipos de usos de Internet”, y buscaremos unificar conocimientos, de manera que todos en el grupo tengamos un conocimiento básico de las utilidades esenciales que nos permitan utilizar el internet como espacio de comunicación y de trabajo y trataremos de evitar usarlo como espacio de ocio.

Para reforzar lo que cada uno le enseñará a otro, nos hemos organizado para crear un blog del grupo, mismo que será diseñado y elaborado por el equipo de Antonio, ya que son los que tienen mayor conocimiento en el tema. El blog, nos servirá para subir trabajos de investigación relacionados con la materia, así como también para hacer comentarios y sugerencias que se calificarán como participación.
El equipo de Carlos creará una página web, en la que podamos encontrar información de la materia como temario, fechas para entrega de trabajos y exámenes, resultados de calificaciones, avisos importantes, etc.
Los demás equipos prepararán exposiciones en las que nos muestren los siguientes temas: “Facebook”, “Creación de blogs y usos”, “Transferencia de archivos en msn”, ”Skype”, “Bajar/Subir música y videos”.
Después cada equipo elaborará una tabla que muestre que sabían antes de cada tema, qué aprendieron y qué harán ahora con esa información.

Mucho de los temas que expondrán mis alumnos son usos diferentes a lo que ellos siempre hacen y veo interés en ellos por aprender a usar éstas nuevas herramientas de internet y sobre todo aplicarlos dentro de la materia de clase.

De manera personal estoy conociendo mejor a mis alumnos y también estoy aprendiendo a utilizar sus conocimientos para causas positivas y obtener productos provechosos como páginas web, creación de blogs, etc. Que nos permitirán tener una clase dinámica y más amena, ya que tenemos la ventaja de poder interactuar por el internet y también poder vernos en el salón de clases; desventaja que tenemos al tomar cursos en línea porque solo podemos leernos pero no tenemos el gusto de cocernos de manera personal.